En su último informe anual “Digital Report - 2021”, sobre las redes sociales y tendencias digitales. Hootsuite y We Are Social han publicado cifras clave sobre el uso de Internet y de las redes sociales en 2021. El informe muestra que el uso de Internet, las redes sociales y los dispositivos móviles ha experimentado un crecimiento significativo en 2020. En un mundo de 7.83 mil millones habitantes, Identificamos: 4.66 mil millones de usuarios de Internet, 5.22 mil millones de usuarios de móvil y 6 horas y 54 minutos gastados en Internet al día.
Hoy en día, Internet no se considera solamente como un medio de comunicación entre personas, sino una herramienta primordial que permite realizar compras en línea, transacciones, trámites administrativos, teletrabajo, etc. Entonces para desarrollar un negocio, ser presente en Internet resulta obligatorio de algún modo. Ya sea MPE, PYME o gran empresa, es absolutamente necesario desarrollar su visibilidad en línea para alcanzar a su público objetivo eficazmente.
Por lo tanto, la creación de un sitio web profesional en esta era digital es más que recomendable para prospectar y atraer clientes nuevos. Para empezar, debe primero elegir la solución web que sea compatible con los objetivos de su proyecto. Una de las cuestiones esenciales que debe preguntarse al iniciar cualquier proyecto de desarrollo web es : ¿Utilizar un CMS o recurrir a un Framework para crear mi sitio web?. En este artículo, trataremos de comprender la diferencia entre CMS y Framework y como elegir entre los dos.
Un sitio web o del inglés “Website”, es un conjunto de páginas web y recursos hipervinculados entre sí y gestionados de forma centralizada. Cada enlace es definido y accesible mediante una dirección web denominada URL (o localizador uniforme de recursos). Todo está registrado bajo el mismo dominio (nombre de sitio). Un sitio web se desarrolla gracias a un conjunto de lenguajes de programación web. Está alojado en un servidor WEB accesible desde la Red Mundial de Internet, una intranet local o cualquier otra red, a través de un navegador web como Google Chrome, Firefox, Microsoft Edge, Apple Safari, Opera, etc.
¿Por qué crear un sitio web? Hay varios tipos de sitios web: sitios web escaparate, portales web, sitios web institucionales, redes sociales, sitios de comercio electrónico, blogs, Wiki o foros de comunidades, etc. Gracias a un sitio web puede:
Considera que no debe verse la creación de un sitio web como un gasto financiero sino como una buena inversión a corto, medio y largo plazo. Por este motivo, no se debe subestimar la decisión de desarrollar un sitio web. Antes de dar el paso y para gestionar mejor su proyecto web se recomienda ir acompañado por un profesional.
El desarrollo y uso de software hoy en día constituye un mercado relativamente reciente y poco industrializado. Por lo tanto, no hay un acuerdo general sobre una o varias tecnologías preferidas. Debe poder hacer concesiones para elegir las soluciones web más adecuadas para su proyecto digital. Un desarrollador web experimentado puede ayudarlo a ver las cosas claramente y objetivamente mostrándole las ventajas y los inconvenientes de cada opción. Hay que tener en cuenta una serie de factores para lograr un resultado satisfactorio que responde a sus necesidades y que corresponde a sus objetivos. Dichos factores incluyen: la elección de las tecnologías web utilizadas.
Al elegir las tecnologías web que va a utilizar en su proyecto, he aquí los principales criterios que debe recordar:
Un lenguaje de programación es el lenguaje que utilizan los programadores con el fin de desarrollar y comunicar con una máquina al enviarle instrucciones. Es también un medio de comunicación para construir su sitio web. Desarrollar un sitio web en general (estilización, animación, estructuración del contenido, gestión de interacciones con el usuario, gestión de bases de datos, etc.) requiere el uso de varios lenguajes informáticos. PYPL Index, ubicó a Python como el lenguaje de programación más popular entre los desarrolladores web en 2021. En Google, el 30,6% de las consultas de búsqueda para tutoriales de lenguajes de programación se refieren al lenguaje Python. Encontramos en segunda posición el lenguaje Java con un 17,17%. Seguido por JavaScript, C#, C/C ++ y PHP. Cobol, Delphi/Pascal y Haskell son los lenguajes de programación menos populares.
Así pues, el interrogante que se plantea ahora es: ¿Cuál es el mejor lenguaje de programación para crear un sitio web? La respuesta es simple: El mejor lenguaje de programación web depende esencialmente de lo que quiera hacer con él.
Antes de empezar su proyecto web, es importante identificar sus necesidades y objetivos para elegir la solución más óptima posible. Vale, pues hay tres posibilidades:
Actualmente, varias tecnologías web se han desarrollado para facilitar la creación y el uso de los sitios web. Podemos agruparlos en tres categorías: Los Content Management System (CMS), Frameworks y el sistema de gestión de bases de datos (SGBD). Estas diferentes tecnologías tienen como objetivo optimizar el tratamiento de los diferentes lenguajes de programación en un sitio web con el fin de aumentar la productividad y democratizar la práctica.
Entre las tecnologías web más utilizadas actualmente para la creación de sitios web, encontramos el Content Management System (CMS) o de español sistema de gestión de contenidos. Agrupa una categoría de software que puede diseñar, administrar y actualizar sitios web o aplicaciones móviles de forma dinámica.
Le permite administrar y gestionar la apariencia y el contenido de su sitio. No necesita saber cómo codificar para usar un CMS. Todos tienen la posibilidad de elegir un tema que se puede modificar el contenido y parte del diseño. No obstante, hay que tener un mínimo de formación para dominar la herramienta y optimizar su funcionamiento.
¿Qué CMS usar para su sitio web? A fecha de hoy, existen dos tipos de CMS en el mercado de desarrollo de sitios web: Open Source y software propietario.
El Framework se considera también como una tecnología comúnmente utilizada para crear sitios web. Queda reservado a los desarrolladores web para elaborar y crear una aplicación web desde el Front-End hasta el Back-End. ¿Qué es un Framework? Un Framework (también llamado infraestructura digital, entorno o marco de trabajo) en programación informática, es un conjunto de herramientas y componentes de software en la base de un software o una aplicación. Es una estructura de software que respeta algunas reglas predefinidas y que permite desarrollar un sitio web de empresa a medida. Es el Framework que establece las fundaciones, la arquitectura y el esquema de un software.
Para mejorar su uso, todos los desarrolladores que usan un Framework pueden enriquecerlo. El Framework es un programa genérico básico que facilita el trabajo de los desarrolladores que explotan código reutilizable y que se adaptan a cada nuevo proyecto digital. El principal objetivo de Frameworks es mejorar la productividad de los desarrolladores. A diferencia de CMS, los Frameworks necesita el dominio de la programación informática. El desarrollador que usa un Framework todavía tiene mucho trabajo que hacer. Por lo tanto, es necesario que el sitio web esté diseñado por un desarrollador web experimentado.
Existen muchos Frameworks de Front-End y de Back-End que cubren la mayoría de los lenguajes de programación. Cada uno de ellos tiene sus propias ventajas y desventajas. Las posibilidades son muy amplias y dependen de varios criterios. Entre los Frameworks Front-End más utilizados, podemos citar: Angular, Vue.js, React.js., Ember.js, etc. En cuanto a los Frameworks Back-Bnd, encontramos: Express.js, Django, Laravel, Ruby on Rails, Spring Boot, Symfony, etc.
Puede visitar el sitio de la comunidad de Stack Overflow para obtener más información. Es un espacio de soporte que permite a los desarrolladores hacer preguntas a otros desarrolladores sobre una amplia variedad de temas de programación y compartir conocimientos. Anualmente, el sitio publica los resultados de su encuesta anual con sus usuarios. Una encuesta significativa que permite comprender el recorrido de los desarrolladores, sus perfiles profesionales, sus tecnologías preferidas, etc.
Un sistema de gestor de base de datos (o SGBD) es un conjunto de softwares que permiten a una computadora almacenar información en una base de datos. Este tipo de sistema permite leer, escribir, modificar, clasificar, transformar o imprimir los datos que figuran en una base de datos. Un SGBD gestiona todos los aspectos principales de una base de datos, incluida la manipulación de datos, como la autenticación de usuarios, la inserción o extracción de datos. Un SGBD define la estructura de datos en el que se almacenan los datos.
Entre los sistemas más famosos es posible citar: MySQL, PostgreSQL, SQLite, Oracle Database, Microsoft SQL Server, Firebird o Ingres.
Se pueden clasificar los sistemas de gestión de bases de datos según sus funcionamientos:
¿Quiere crear un sitio web? ¿Cómo elegir entre un CMS y un Framework? Para elegir la tecnología más adecuada, hay que tener en cuenta varias cosas:
Al concluir, la elección de las tecnologías utilizadas en un sitio web es un asunto delicado. Depende de múltiples factores que figuran normalmente en el pliego de condiciones (necesidades, restricciones técnicas, presupuesto, tiempo de entrega, objetivos). Antes de comenzar a crear su sitio web profesional, es un paso esencial. Cada cliente debe determinar sus prioridades, sus medios y sus objetivos a corto, medio y largo plazo. En otras palabras, es el cliente que determinar qué tecnología web utilizar.
¿Quiere crear un sitio web profesional? No dude en comunicarnos sus necesidades y expectativas. Le acompañaremos paso a paso en su proyecto digital.